Showing posts with label Fish Diversity. Show all posts
Showing posts with label Fish Diversity. Show all posts

Friday, September 6, 2024

Freshly caught Peruvian anchovy and mackerel

Did you know that anchoveta and mackerel are like the superstars of the sea? They're super important for the whole ecosystem. These tiny but mighty fish are the favorite food of tons of marine animals, from birds to big fish. Imagine they're like the producers of a huge seafood factory. My point in this case is about their colors! let's see the blue hues!


Both are super important for the ecosystem, but each has its own way of living.


What a beautiful color pattern!



Sunday, July 10, 2022

Environmental assessment of the Peruvian industrial hake fishery with LCA

Purpose

The Peruvian hake (Merluccius gayi peruanus) stock has been in a delicate state in the last decades due to overexploitation combined with adverse climatic events. The stock is showing certain signs of recovery since 2012. This work analyses the environmental impacts of current fleet operations and its likely trend.


Puedes leer el artículo aquí

Pesca artesanal de bonito (Sarda chiliensis) al sur de Perú





 

Monday, October 5, 2020

Flotas pesqueras chinas

La flota china
A diferencia de otros países que desarrollaron extensas flotas pesqueras fuera de su jurisdicción (la federación rusa, por ejemplo), China aún mantiene importantes flotas alrededor del mundo. La historia de China y la diversidad marina (y continental) de especies que explota es ancestral; sin embargo, en las últimas décadas ha mostrado no sólo poco interés por transparentar sus estadísticas pesqueras (virtualmente no se sabe realmente cuánto extrae China del océano), adecuarse a las medidas de control y protección de algunas especies marinas en peligro en diferentes regiones del océano (e.g. varias especies de tiburones sometidos al "aleteo"), irrespeto explícito por la jurisdicción de países y sus recursos, desarrollo de una política pesquera por lo menos ambigua, muy poco clara en relación a las reglas de juega que sigue y aplica en relación a las especies que pesca, la forma como lo hace, y las áreas marinas donde opera. Gran parte del problema, por supuesto, también es el permanente subsidio que recibe esta flota y que permite su rentabilidad (de la cual sólo hay estimaciones) así como su desplazamiento por virtualmente todo el océano.

Sudamérica
Es claro que el Pacífico Sur, en particular en frente oeste de Sudamérica es literalmente la última frontera pesquera para países de influencia multinacional como China, cuya flota es capaz de trasladarse grandes distancias y balancear sus gastos operativos en relación a las ingentes ganacias que puede obtener pescando en mares ajenos. Los frentes de Ecuador, Perú, Chile son especialmente codiciados no sólo porque es una zona históricamente muy productiva en términos pesqueros, sino también, porque lamentablemente deficiente capacidad de control in situ, un aspecto crítico que limita la defensa de las varias especies que habitan en esta región del Pacífico, en particular el calamar gigante (Dosidicus gigas), la especie que ("formalmente") está pescando en estos momentos la flota proveniente de China.


Uno de los principales problemas globales relacionados con el impacto antrópico sobre la naturaleza y sus recursos es la rápida pérdida de la diversidad biológica, tanto en los ambientes terrestres como en los acuáticos. Así que este tipo de actividades, la forma cómo se realizan y la prácticamente nula legislación existente para regularlas (prevenirlas y evitarlas), hace casi sobrerealista lo que actualmente ocurre. Aunque no está cuantificada realmente, la pesquería que ejerce en aguas internacionales China es posiblemente responsable de la mayor parte de lo que se captura en los diferentes mares, el tema es más que preocupante porque de ese porcentaje (FAO en su momento estimó que debe estar alrededor del 30%) posiblemente sabemos poco o nada sobre la forma como se explotan esas especies, lo mismo para la pesca incidental y el porcentaje que alcanza, el uso de artes y métodos que pesca, sus alcances e impactos, así como otros efectos derivados de la pesca en sí (manejo de residuos orgánicos, inorgánicos), sobre lo cual simplemente no existen estadísticas fiables.

¿Soluciones?
En Perú existe una pesquería desarrollada principalmente para recursos que habitan la plataforma; sin embargo, en altamar o en aguas oceánicas, poco o nada existe asociado al conocimiento necesario para entender a las especies que suelen habitar estas áreas del océano, sino, sobre la ecología e interacciones que a esa distancia de la costa ocurren. Por otro lado, el tema no parece tener una solución tan fácil como iniciar una pesquería como estrategia de "manejo" de esos recursos, debido a lo poco que conocemos de los ecosistemas oceánicos y la presencia intermitente de varias especies comerciales en estas áreas, aún no es claro si la respuesta frente a barcos extranjeros pase simplemente por iniciar nosotros una actividad de pesca. Una pesca responsable debe en primer lugar anteponer la necesidad de conocer antes de explotar. Existe más diversidad y abundancia de especies que la que actualmente conocemos, una buena estrategia de aprovechamiento de recursos debe siempre incluir el estudio a fondo de las especies involucradas, pero sin tergiversar el concepto de enfoque precautorio. Asimismo, el estudio de una especie potencialmente útil para la pesca toma tiempo, no se realiza en un par de meses, un aspecto crítico que se debe tener en cuenta cuando se contrastan y comparan medidas de solución y sostenibilidad vs intereses económicos e inversiones

Thursday, August 29, 2013

Fish and Wildlife Conference, Missouri, USA

Themes:
Invasive Plants Species (symposium)
Midwest partners in amphibian and Reptile Conservation (symposium)
Grazing for Conservation (symposium)
Advancing Bird Conservation
Detection, Habitat Use and Control of Asian carp (symposium)
Customer-Centric Outreach. It's not about you, it's not about me, and it's not even about us (symposium)
Fisheries
Wildlife
Amphibians and Herps

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...